30 de enero de 2009
29 de enero de 2009
La mar para nosotros
_
.......................................La eternidad.es,
.......................................La eternidad.es,
...............................................Al sol mezclada,La mar
........................................... ............... A. Rimbaud
Hay una formula que se repite
en los enamorados/
es la sal. la espuma
el desdoblamiento de las olas
la tarde vencida por el agua
Hablo del fuego de la mar
Y esta misma fórmula
es también la playa
con su tísico rayo de sol en la mañana
(espanto de arena
........húmeda de cuerpos
...............húmeda de idilios)
en los enamorados/
es la sal. la espuma
el desdoblamiento de las olas
la tarde vencida por el agua
Hablo del fuego de la mar
Y esta misma fórmula
es también la playa
con su tísico rayo de sol en la mañana
(espanto de arena
........húmeda de cuerpos
...............húmeda de idilios)
La playa nos ha enseñado
que el fuego de la mar
no es para nosotros
quizás porque la espuma
la sal y las olas y la arena
no hirieron nunca nuestros cuerpos
_
Ciel V
Sobre las nubes, heme aquí,
Con el alma dura
Y los ojos sedientos de ti.
El aire helado de madrugada
Invade mi pecho
Y quema sin premura la velada.
Erige con el agua tibia de mis venas
Una estatua de cristal, móntame en un cometa
Y déjame romper con las estrellas
Como piedras en el mar.
Esquirlas cabalgan por el cielo
Y desangran en lágrimas mis alas
Como con uñas de metal.
El tenue aullido del frígido invierno
Marchita los oleajes de mi piel,
Me desnuda y al fin devora mis huesos.
Cómo pasa el viento tan lento y sin horas,
Cómo pasa el tiempo tan sobrio y sin ti.
Cómo pasa el viento tan lento y sin horas,
Cómo pasa el tiempo tan sobrio y sin ti.
Cerrabas los ojos para no verme llegar
Con la garganta ahogada en besos
Y los dedos con canciones, todas para ti.
Con ansia me oías pasar entre las nubes
Y tropezar entre trombas y tormentas,
Imaginabas como caminaba en silencio
Quitándome la sombra hasta donde estabas tú.
Cómo pasa el viento tan lento y sin horas,
Cómo pasa el tiempo tan sobrio y sin ti.
Mis plumas se quedaron en tu ropa,
Mis huesos y mi viento en tu aliento.
Hoy me ves caer.
Insólito hombre que quiso ser ave
Y se llevarse consigo la eternidad.
Foto: (c) M*
Con el alma dura
Y los ojos sedientos de ti.
El aire helado de madrugada
Invade mi pecho
Y quema sin premura la velada.
Erige con el agua tibia de mis venas
Una estatua de cristal, móntame en un cometa
Y déjame romper con las estrellas
Como piedras en el mar.
Esquirlas cabalgan por el cielo
Y desangran en lágrimas mis alas
Como con uñas de metal.
El tenue aullido del frígido invierno
Marchita los oleajes de mi piel,
Me desnuda y al fin devora mis huesos.
Cómo pasa el viento tan lento y sin horas,
Cómo pasa el tiempo tan sobrio y sin ti.
Cómo pasa el viento tan lento y sin horas,
Cómo pasa el tiempo tan sobrio y sin ti.
Cerrabas los ojos para no verme llegar
Con la garganta ahogada en besos
Y los dedos con canciones, todas para ti.
Con ansia me oías pasar entre las nubes
Y tropezar entre trombas y tormentas,
Imaginabas como caminaba en silencio
Quitándome la sombra hasta donde estabas tú.
Cómo pasa el viento tan lento y sin horas,
Cómo pasa el tiempo tan sobrio y sin ti.
Mis plumas se quedaron en tu ropa,
Mis huesos y mi viento en tu aliento.
Hoy me ves caer.
Insólito hombre que quiso ser ave
Y se llevarse consigo la eternidad.
Brink
Etiquetas:
Colaboracion para un fanzine sin vida,
M Photos
28 de enero de 2009
14 de enero de 2009
Entrevista 02

El día de hoy presentamos una entrevista con Susastronauta, una DJ mexicana radicada en el estado de Coahuila.
-Hola, Susastronauta. En este blog queremos dar a conocer esa faceta de tu vida, pinchar discos en bares y fiestas. Cuéntanos antes un poco de ti.
Me llamo Susana, tengo 27 años, soy de Torreón, estudié medicina. Ahora colaboro en una revista que se llama miscelánea. Soy Susana y ya.
-¿Cómo empezaste a mezclar y presentarte en varios lugares de Torreón, Coahuila con tú música?
Siempre que iba a fiestas me llevaba mis discos y de ley quería ponerlos y que todos los escucharan, al principio como que no les gustaba, porque era música que no les era muy familiar, pero luego me pedían que llevara mis discos a todas las fiestas. Entonces, unos amigos míos tenían un bar y los lunes nos juntábamos a echar chela porque ese día cerraban, pero nos juntábamos ahí en el bar y uno de ellos me empezó a enseñar cómo se mezclaba y ya para el mundial de futbol yo tocaba en el medio tiempo.
-¿Es difícil estar frente a la mezcladora, con una multitud pendiente de lo que tu decidas ponerles para bailar?
Es difícil, porque además de ir checando que vayas más o menos bien con los tiempos tienes que ver las expresiones de la banda para saber que quieren bailar...
-¿Tocas en algún lugar fijo o a donde te inviten?
Me acaban de invitar a un bar de pura música electrónica que la neta ni es lo mío, pero me dijeron que me van a dar un día para que ponga mis rolitas.
-¿Y qué es lo tuyo?
Yo pongo más rock, electro pop, electro rock, post punk.....y si puedo meto algo de reggae, me encanta el reggae y el funk.
-¿Con qué tipo de equipo tocas?
Para mi lo importante es tener dos CD players y la mezcladora. Como en realidad no mezclo no necesito tener tornas muy buenas, claro que te dan muchas ventajas. Toco con una pioneer, tiene para scrachar y toda la cosa.
-¿Cuáles son las rolas que más te piden?
La que más me pidan es la que menos voy a poner. La idea es proponer, cada vez que toco llevo un disco con lo nuevo que estoy escuchando, para no clavarme con las mismas rolas.
-¿Tienes alguna anécdota graciosa?
-¿Tienes alguna anécdota graciosa?
-Muchísimas. Un día estaba tocando y entonces iba a meter una rola y me puse a cantarla pero yo así gritando y bailando, total veo que la gente me empieza a ver mucho y empiezan a gritar y pensé "que bien, los tengo en mis manos" en eso me quito los audífonos y le había apagado al equipo y todos así de, "eh que pedo"; lo peor es que yo estaba cantando
También una vez me invitaron a tocar a la feria de Gómez Palacio,
porque había un evento de tunnings, de esos carros que pintan y equipan y había puro reggaeton y los morros todos tenían pinta de hip hoperos o reggaetoneros, total me suben a un escenario y me pongo a tocar y van y se ponen enfrente de mi y me empiezan a abuchear, lo cual me valió madre y yo le seguí, al final cuando me bajaron los morros me gritaban "dii yei dii yei" sentí bien padre.
También una vez me invitaron a tocar a la feria de Gómez Palacio,
porque había un evento de tunnings, de esos carros que pintan y equipan y había puro reggaeton y los morros todos tenían pinta de hip hoperos o reggaetoneros, total me suben a un escenario y me pongo a tocar y van y se ponen enfrente de mi y me empiezan a abuchear, lo cual me valió madre y yo le seguí, al final cuando me bajaron los morros me gritaban "dii yei dii yei" sentí bien padre.
-Recomiéndanos algunas rolas.
Siempre que alguien me dice, "pásame una rola" le pregunto, "¿para que?" Así veo las rolas para qué momentos. Entonces, más que recomendar alguna banda o rola en especial, les recomiendo que lean sobre música ya sea de técnicas o simplemente reseñas de discos o biografías de músicos. Algo sobre música, porque eso te abre mucho más el campo del conocimiento y te ayuda a diferenciar lo chido de lo no tanto.
-Entonces dinos qué es lo que estás escuchando últimamente.
Estoy escuchando a Chad Vangaalen, Just jack y el disco de Radiohead de los éxitos. Soy amante fiel de Radiohead.
-¿A quién admiras?
Mi mentor es Thom Yorke, pero sin querer sonar muy cliché admiro a mi familia y a toda la gente que sepa adaptarse y respetar a los demás.
-¿Alguna otra cosa que quieras agregar?
Gracias por querer saber un poco más de mí, por interesarse en la música y en hacer un espacio padre para los lectores.
Susastronauta en acción:

11 de enero de 2009
Paisaje de ataúd
.
.............................................................................Para Alba
........................I
hace falta la lluvia
hace falta la carne
salirse de la casa que durmió..incestuosas
en agua verde..nuestras bocas
los ojos sobre los tejados
....para no ver
el ataúd con su paisaje de medio día
....sellado en el hondo de tus piernas
........................II
un temblor
...................en diagonal
un corazón tumbado en mi traspatio
tu lápiz de labios
abandonado son/
..la ceremonia de tus cosas
..vertidas en el mortero
..para la niebla de mi odio (si mi odio fuera verdadero)
........................lll
mezquina es la costumbre
de verte fallecer
pálida sobre las sábanas
con el cabello herido por la almohada
.
.............................................................................Para Alba
........................I
hace falta la lluvia
hace falta la carne
salirse de la casa que durmió..incestuosas
en agua verde..nuestras bocas
los ojos sobre los tejados
....para no ver
el ataúd con su paisaje de medio día
....sellado en el hondo de tus piernas
........................II
un temblor
...................en diagonal
un corazón tumbado en mi traspatio
tu lápiz de labios
abandonado son/
..la ceremonia de tus cosas
..vertidas en el mortero
..para la niebla de mi odio (si mi odio fuera verdadero)
........................lll
mezquina es la costumbre
de verte fallecer
pálida sobre las sábanas
con el cabello herido por la almohada
.
7 de enero de 2009
Detalles
-¡Ay comadre! Ya no sé que hacer con mi viejo.
-Y ahora, ¿qué le hizo ese canijo? ¿Volvió a llegar borracho y con olor a otra mujer?
-Ah no, ese vicio ya se le terminó.
-¿Entonces, qué pue´?
-Pus nada, pero mire, el cabrón ni una rosa se digna a traerme.
-¿Cómo va a ser eso comadrita? Usted ya no debería estar soñando esas cosas.
-Pos si, ya sé que es jardinero, pero una que es fijada en los detalles.
M*
Etiquetas:
M dice,
Pff,
Verguenza hecha palabra
6 de enero de 2009
5 de enero de 2009
3 de enero de 2009
Entrevista 01
Ilustrador por naturaleza, músico de corazón y diseñador efectivo. La mezcla y armonía de colores, es la que utilizo para dar vida a mis diseños. El diseñar es un juego, que me gusta disfrutar; Soy creativo, cada diseño es único, pues me esfuerzo constantemente.
Así inicia la página oficial de uno de los diseñadores que radican en el estado de Chiapas.
Así inicia la página oficial de uno de los diseñadores que radican en el estado de Chiapas.
-Hola Konejo, en este blog queremos dar a conocer lo que haces y por qué lo haces, para empezar cuéntanos un poco de ti…
-Me dicen Konejo, pero mi nombre real es Oscar Merchant.
Tengo 24 años y nací en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el 14 de Septiembre, tengo la manía de no dormir, y de hacerme nudos en el cabello.
-Me dicen Konejo, pero mi nombre real es Oscar Merchant.
Tengo 24 años y nací en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el 14 de Septiembre, tengo la manía de no dormir, y de hacerme nudos en el cabello.
-¿Cómo empezaste en el diseño?
-A los 13 años ya sabia que quería estudiar diseño, creo que en parte se debía a que me gusta mucho el cine y siempre quise hacer una película, el detalle era que eso es bastante difícil de realizar entonces me empezó a llamar la idea de hacer comerciales (…) entonces me llamó el mundo de la publicidad (al cual en la actualidad no pertenezco) y me decidí por la carrera de diseño y producción publicitaria. Al final no estudié, por unos detallitos y acabe en diseño gráfico.
-¿Del mundo de diseño a quiénes admiras?
De grupos de diseño los que a mí más me laten son Tado y Punga . Son como mis dioses. Del diseño mexicano está Alberto Cerriteño Grupo W ,estos últimos son de diseño Web de lo más oldie.
- Cuando estas diseñando, ¿Cómo surge la idea? ¿Qué o quién te inspira?
-En sí no hay un método. Por lo regular veo de qué trata (el trabajo) y me pongo a darle. Lógicamente me la paso viendo muchos diseñadores dibujando. Viendo cosas que me puedan servir a la hora de diseñar, pero no hay un método establecido. El chiste es no dejar de trabajar.
La idea vendrá sola pero debe uno estar trabajando para que realmente sirva.
La idea vendrá sola pero debe uno estar trabajando para que realmente sirva.
- Claro, el trabajo como base de inspiración, y ¿cuánto tiempo te tardas en hacer... digamos una pagina Web?
-Chas...en sí no tengo un tiempo específico. Por ilustración, unos dos o tres días para que yo quede conforme. Por una página Web, dos semanas. Podría acabarla más rápido pero no soy de los que se clavan mas de cuatro horas en eso. Lo que pasa es que me distraigo. El MSN es el diablo.
-¿Dónde podemos encontrar algo de tú trabajo?
La página web del Konejo es: http://www.oscarmerchant.com/
A continuación un poco de lo suyo:


Etiquetas:
Entrevista chaquetera1,
M pregunta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)